Las Tecnologías de la Información y
Comunicación están impactando las más diversas áreas del quehacer
humano. No solamente son incorporadas para facilitar y hacer más
eficiente los haceres, sino que representan un andamiaje que gatilla
nuevas formas de interacción humana, nuevas formas de hacer y conocer.
Es en esta mirada que nuestro
Postítulo en Informática Educativa ha permitido formar durante catorce
años a un grupo significativo de profesionales, los cuales se
desempeñan hoy en los más diversos campos de acción de nuestra
sociedad. Ellos aprendieron no solamente acerca de las tecnologías de
información y comunicación (TICs) y su impacto en el quehacer
educativo, sino que también analizaron y reflexionaron sobre el real
valor agregado o nicho específico de las TICs en el aprender, sus
debilidades y fortalezas, y sus consecuencias.
El éxito de nuestro Postítulo nos
llevó a dar un giro en sintonía con los signos de nuestros tiempos e
impulsar un Programa de formato b-Learning, semipresencial a contar del
año 2004. El equipo que conforma este nuevo programa ha implementado un
modelo de b-Learning con una plataforma tecnológica adecuada, de manera
que se adapte a nuestros principios sobre Informática Educativa y
metodologías de aprendizaje con TICs. Este nuevo desafío no solamente
implica conocer qué es Informática Educativa, sus alcances e
implicancias mediante el uso cotidiano de las TICs, sino que también
mostrar un camino, una forma, una metodología de aprendizaje con estas
tecnologías.
El Postítulo en Informática
Educativa posee una columna vertebral de tres áreas fundamentales:
Contexto, Software y Metodologías. Estas áreas constituyen los
principales temas que surgen hoy en Informática Educativa. Están
diseñados de forma tal que sean de utilidad tanto para profesores de
educación primaria, secundaria y superior, como para una diversidad de
otros profesionales que utilizan las TICs para apoyar el diseño, la
conducción y la evaluación de los aprendizajes. Todos los cursos están
diseñados con el concurso de profesores universitarios de renombre
internacional y especialistas en el uso e integración curricular de las
TICs.
Con todo, los alumnos del Postítulo
están ante un programa curricular cuidadosamente diseñado, que cuenta
con un Plan de Estudio acorde con las necesidades y líneas de acción
actuales de la Informática Educativa, con un equipo de profesores con
una extensa experiencia en docencia, investigación y desarrollo en
diversas temáticas de la Informática Educativa, y con el respaldo de
excelencia, seriedad, rigurosidad y compromiso con la sociedad de
nuestra Universidad.
Bienvenidos!!
Dr. Jaime Sánchez Ilabaca
Director
|